Pasar al contenido principal

El herbario del MNHN y la identificación de plantas nativas

Nota Área de Botánica:

El herbario del MNHN y la identificación de plantas nativas

Publicado el 28/09/2015
Víctor Ardiles, Curador del Área de Botánica del MNHN nos comparte testimonios de investigadores que han trabajado en el Herbario del museo, y han emprendido la labor de identificar plantas.

En tiempos en que los análisis de identificación para plantas basados en caracteres morfológicos es una herramienta complementaria para la comprensión de la diversidad del reino Plantae, es importante conocer el testimonio de quienes visitan el Herbario del Museo Nacional Historia Natural de Santiago de Chile (Código internacional SGO), en búsqueda de respuestas a los más diversos problemas surgidos desde las ciencias taxonómicas, sistemáticas, ecológicas y evolutivas. Es muy frecuente la consulta para corroborar diagnosis taxonómica, confrontando los ejemplares recolectados en trabajos de investigación, los que junto a la literatura especializada (claves de determinación y descripciones taxonómicas), y la revisión detallada de los ejemplares conservados en el Herbario del MNHN, son confrontados para validar la identificación "taxonómica" en su etapa final.

Para ilustrar este trabajo, nos referiremos a la apreciación compartida por Vinka Anic, Bióloga c/mención medio ambiente y Magister en Ciencias biológicas mención Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile. Ella menciona que ha trabajado taxonomía de plantas vasculares de las familias Asteraceae, Boraginaceae y Brassicaceae, apuntando en especial al género Lepidium, problemático en el sentido de poseer propuestas taxonómicas en base a caracteres poco definidos o ambiguos. Menciona además el valor de las colecciones biológicas y recalca la dificultad del idioma de las claves, como alemán, francés, latín, entre otras. Sugiere además, que muchas monografías de grupos afines son cripticas o difíciles de conseguir, y como es frecuente, destaca la dinámica de la nomenclatura debido a los avances en los estudios basados en caracteres moleculares (ADN y ARN). Finaliza mencionando la urgente formación de especialistas en cluster (grupos), de plantas y el rol de voluntarios y la valoración de estos espacios como complemento a otras disciplinas de estudio de las especies.

Un segundo testimonio acerca de la revisión taxonómica de ejemplares de plantas no vasculares, es el de Mónica Toro Manríquez, Ingeniera Forestal y Lic. en Cs. Forestales (U. de Chile), quien nos visitó durante agosto de este año en modalidad de pasantía de investigación, quien es becaria doctoral del Laboratorio de Recursos Forestales, Centro Austral de Investigaciones Científicas CADIC - CONICET, Ushuaia, Argentina. Durante su vista, Mónica centro su trabajo en el reconocimiento y determinación de diferentes ejemplares de musgos y hepáticas recolectadas para el estudio que realiza en bosques mixtos de Nothofagus pumilo (Lenga) y Nothofagus betuloides (Coihue de Magallanes) o Guindo, como llaman a este árbol en Argentina., donde el viento, la nieve y el frio son factores de permanente estrés. En su revisión abundan ejemplares de hepáticas foliosas del género Adelanthus, Chiloscyphus, y musgos del género Dicranoloma, Pohlia y Campylopus. Mónica enfatiza la gran variación morfológica y el tiempo de observación microscópica necesario para confrontar descripciones, los ejemplares de la colección y el material que recolecto previamente.